Dado que todas las operaciones intervienen dos clases de valores a lo largo del tiempo, los ingresos y los egresos relacionados con la operación, se llama flujo de caja a la secuencia que representa esos valores, o, lo que es lo mismo, a la secuencia de entradas y salidas de capitales durante el tiempo de la operación financiera. Con el fin de visualizar esta operación, suelen representarse tales valores sobre un segmento de recta que tenga como longitud el tiempo que dure la operación medido en periodos. Esta representación gráfica es conocida con los nombres de diagrama de flujo de caja o diagrama de tiempo valor. También se ha convenido en que los valores se señalen con una flecha, hacia arriba sin son ingresos y hacia abajo sin son egresos; sin embargo, este orden puede invertirse debido a que no afecta los resultados.
El diagrama de flujo de efectivo es una excelente herramienta que nos ayuda a visualizar cómo fluye el dinero a través del tiempo.
En esta herramienta el tiempo se representa como una linea recta horizontal, que fluye de izquierda (inicio) a derecha (final). el dinero se representa con flechas hacia arriba y hacia abajo, una flecha hacia arriba siempre va a representar ganancias, beneficios e ingresos; mientras que la flecha hacia abajo siempre va a representar inversión, desembolso, perdida, costo, etc.; o viceversa.
Es importante destacar que en una transacción financiera siempre hay dos partes, un comprador y un vendedor, un prestador y un prestatario y que los diagramas de flujo de efectivo de ambos son como imágenes de espejo.
Resumen y datos complementarios
El diagrama de flujo de efectivo debe representar el enunciado de un problema e incluir los datos y los resultados a encontrar. Es decir, después de dibujar el diagrama de flujo de efectivo, una persona ajena al problema debe ser capaz de solucionarlo mediante el diagrama.
La línea horizontal es una escala de tiempo, con el avance del tiempo de izquierda a derecha. Los letreros del periodo (año, trimestre, mes) pueden aplicarse a intervalos del tiempo en lugar de a los puntos en la escala del tiempo. por ejemplo, advierta que el final del periodo 2 coincide con el inicio del periodo 3. Cuando se utiliza la convención de final de periodo de los flujos de efectivo, los números de los periodos se colocan al final de cada intervalo de tiempo.
Las flechas significan flujos de efectivo y se colocan al final del periodo. Si fuera necesario hacer una distinción, las flechas que apuntan hacia abajo representan egresos (flujos de efectivo negativos o salidas de efectivo) y las flechas hacia arriba representan ingresos (flujos de efectivo positivos o entradas de efectivo).
Un diagrama de flujo de efectivo depende del punto de vista, como se analizó anteriormente.
Fuente:
Matemática financiera 5ta. edición (Jaime A. García)
Fundamentos de Ingeniería Económica (Gabriel Vaca Urbina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario