Si
definimos la Matemática como la ciencia de los números sería dar una definición
inexacta, pues mantendríamos al margen todos los demás elementos que componen
dicha ciencia y que tiene por objeto el cálculo, la cantidad, o sea, los
números, las figuras y los movimientos.
Los
conocimientos matemáticos permiten investigar los procesos y las leyes de la
naturaleza, la sociedad y la técnica, así como, resolver los problemas
prácticos que se presentan en la vida diaria en dichos campos.
El
cálculo matemático es cada vez más necesario para los profesionales del mundo
financiero a todos los niveles. Muchas de las operaciones financieras no pueden
ultimarse ni explicarse sin acudir a conceptos matemáticos, por lo general
relativamente sencillos, pero en los que intervienen por lo menos los cálculos
de interés y a veces conceptos estadísticos.
Todos
los miembros de la sociedad (entidades económicas, instituciones, personas
físicas) se relacionan con el dinero, que circula de unos a otros,
incrementándose o disminuyendo. Por consiguiente, es necesario tener clara
visión sobre ciertos aspectos relacionados con ese intermediario general: de
qué fuentes puede obtenerse y en qué cantidad; las condiciones en que se
obtiene; cómo administrarlo del modo más eficiente posible; cuánto y cuándo se
pagará o se cobrará. Todo esto es posible con el empleo de algoritmos
matemáticos que brinden información para la adopción de medidas aceptadas.
La
utilización de los números reales para medir precios, cantidades, ingresos,
tipos impositivos, tipos de interés y costos medios, entre otras cosas es el
ejemplo más claro de la aplicación de la matemática a la contabilidad. Según
estudios realizados, la contabilidad no ha logrado expresar con la terminología
matemática todos los procedimientos y leyes que dominan su práctica concreta,
sería ideal que todo fenómeno contable sea identificado con un modelo matemático.
En
muchos trabajos de Contabilidad vemos elementos de matemática, por ejemplo, la representación
y el tratamiento de flujos contables en la Contabilidad de Costos, en la
Financiera y en el Planeamiento Financiero.
De
la información generada por los registros contables se apoya la llamada
Matemáticas Financieras, que como bien lo dice su nombre, es la aplicación de
la matemática a las finanzas, donde tiene su centro en el estudio del valor del
dinero en el tiempo, para obtener un rendimiento o interés combinando el
capital, la tasa y el tiempo y que con ella se resuelven problemas económicos
que tienen que ver con la sociedad como es el caso de ajustes económicos,
presupuesto, decisiones de inversión, etc.
La
teoría de las ecuaciones diferenciales es uno de los campos más fascinantes de
las matemáticas, ésta comprende muchos resultados sobre el comportamiento
general de las soluciones. En la contabilidad la vemos asociada a problemas
como es el caso del crecimiento económico que se necesita de una ecuación
diferencial para describir la acumulación del capital a lo largo del tiempo y
en un área importante de la optimización dinámica, la llamada cálculo de
variaciones, donde la condición de primer orden para óptimo necesita de una
ecuación diferencial de segundo orden.
A
través de las estadísticas se pueden hacer mediciones cuantificables para
controlar y proyectar sus operaciones financieras y el Álgebra Lineal facilita
la descripción de un modelo económico por un sistema de ecuaciones lineales del
cual es importante saber si tiene solución y cuando esta es única.
Las
series numéricas, otro elemento matemático, tienen gran aplicación en la
economía y las finanzas en cálculos como el del Valor del dinero a través del
tiempo y flujos de pagos.
La
lógica, que a pesar de ser una rama de la matemática es considerada como
ciencia y arte de encontrar la verdad, de discernir lo verdadero de lo falso
también encuentra su aplicación en la contabilidad.
No
se concibe la administración ni la contabilidad sin habilidades matemáticas, ya
que el desarrollo de modelos matemáticos ofrece enormes posibilidades de avance
científico para la Administración y la Contabilidad y son la base para extraer
las informaciones que sustentan a los registros contables, el contenido de los
estados financieros, así como su análisis e interpretación.
Son
las matemáticas, por lo tanto, un admirable complemento de la Contabilidad
moderna, ya que al desarrollarse ésta tan rápidamente ha ensanchado
considerablemente su campo de acción, necesitándose en la solución de los
muchos problemas que en la práctica se presentan, y con el fin de obtener un
considerable ahorro de esfuerzo y tiempo, de las relaciones que ella investiga
en el campo de las finanzas.
El
conocimiento matemático es indispensable en la formación del Licenciado en
Administración, “Las matemáticas brindan una excelente e imprescindible base de
tipo informativo…además de proporcionar conocimientos específicos
fundamentales…que permite que el estudiante genere una metodología de trabajo
lógico y sistemático que lo lleve al planteamiento de modelos, para obtener una
formación integral y poder desempeñarse con oportunidad en cualquier ambiente a
fin a su profesión”.
IMPORTANCIA
DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA
Las
empresas para ser competitivas en el mundo de hoy, necesitan contar con una
buena organización y administración de los recursos disponibles; la
administración financiera es la encargada de hacer buen uso de tales recursos,
tomar decisiones que afectan a la empresa positiva o negativamente; y todo
depende en gran parte de la planeación financiera que debe hacerse sobre bases
de conocimiento financieros y de administración que permitan el logro de los
objetivos y metas de las organizaciones o empresas.
Cuando se habla de administración nos referimos al
hecho o arte de dirigir los diferentes procesos para que se realicen bajo
criterios de planeación, dirección, control y cuando se habla de finanzas nos
referimos a la inversión de los recursos económicos de la empresa buscando
rendimiento, de tal modo que la importancia de la administración financiera ha
cambiado de forma creciente porque en el pasado solo buscaba la acumulación de
recursos manteniendo inventarios y ampliación de plantas y equipos, hoy en día
forma parte del proceso de control y decisión, procesos que influyen en la
planeación financiera porque cuando en una empresa se decide acerca de un
negocio hay una implicación financiera que para su análisis o evaluación
especializada se necesitan conocimientos claros y precisos sobre administración
financiera.
La importancia de la
administración financiera se da debido a tres aspectos: adquirir, financiar y
administrar los activos en la toma de decisiones de una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario