ACTIVIDAD DE REPASO PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA


1. Enuncie el principio de equivalencia

Una o varias sumas de dinero pueden transformarse en otra u otras sumas de dinero equivalentes con el paso del tiempo si la tasa de interés utilizada para la transformación satisface las aspiraciones del inversionista.

2. ¿Qué es un descuento?

Es una modalidad de interés simple.

3. ¿Cuál es la diferencia entre descuento e interés simple?

Su diferencia está en que el interés simple por lo general se paga vencido, y el descuento se produce por anticipado.
-El descuento a interés compuesto es a largo plazo.
-En el descuento a interés simple el valor actual aumenta.
-En el descuento a interés compuesto el valor actual disminuye.
-En el descuento a interés simple se halla primero el valor nominal
-En el descuento a interés compuesto se halla primero el valor actual
-En el descuento a interés simple generalmente se utiliza el descuento comercial 
-En el descuento a interés compuesto se utiliza el descuento racional
-En el descuento a interés simple la rebaja se hace sobre los intereses
-En el descuento a interés compuesto la rebaja se hace sobre un monto que ha sido capitalizado, es decir, el capital y los intereses están juntos.

4.Defina valor nominal y valore efectivo

Valor nominal: Vn = Es el valor que está escrito en documento. En algunos casos se maneja como valor futuro.
Valor efectivo: Ve = Es el valor que se recibe después de haber efectuado el respectivo descuento nominal.

5. Defina descuento comercial

Es el interés que se genera por el valor nominal de la letra y siempre se paga antes de su vencimiento y es a corto plazo.

6. Defina descuento racional

Se calcula sobre el valor efectivo de una letra (documento)

7. ¿Cuál es la diferencia entre descuento racional y descuento comercial?

En el descuento racional su cálculo se efectúa a partir de la diferencia entre el monto a pagar o valor nominal y su valor actual, por lo que no se toma el valor nominal sino el valor real y en el descuento comercial se calculan los intereses sobre el valor nominal del documento, por lo que se debe determinar primero el descuento y posteriormente el valor actual o capital inicial.

 


8. Defina descuento compuesto

Como su nombre lo indica, opera con base a su interés compuesto. Es una operación inversa a la de capitalización.

9. ¿Cuál es la diferencia entre descuento compuesto y los descuentos comercial y racional?

El descuento comercial y racional sólo se utiliza en operaciones a corto plazo (menos de 12 meses). Mientras que el descuento compuesto se puede utilizar en operaciones de corto y largo plazo.


10. ¿Cuál de los tres descuentos es mayor?

La mayor carga de intereses la maneja el descuento comercial.

11. Si a usted fuera a descontársele una letra, ¿Cuál descuento elegiría?

El descuento racional.

12. Si usted fuera a efectuar el descuento, ¿Cuál descuento elegiría y por qué?

 El descuento racional porque es a corto plazo y es mas manejable.

13. Defina vencimiento medio

Cuando un conjunto de capitales con distintos vencimientos puede sustituirse por un solo capital que es suma de los capitales anteriores en un vencimiento único y el valor del nuevo documento también tiene que ser igual a la suma de  los valores actuales de los documentos que se cambian o negocian

14. Defina vencimiento común

Hablamos de vencimiento común cuando en un momento n se produce la sustitución de un conjunto de capitales con diferentes vencimientos por uno único y el valor nominal del nuevo documento es diferente a la suma de los valores nominales de los documentos por cuales se desea cambiar.

15. ¿Cuál es la diferencia entre vencimiento medio y vencimiento común?

La diferencia radica que en el vencimiento medio el valor nominal del nuevo documento debe ser igual a la suma de los documentos que se van a cambiar y en el vencimiento común el valor nominal es diferente a la suma de los documentos que se van a cambiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario