INTERÉS
Es un índice por medio del cual se mide la rentabilidad de los ahorros y las inversiones. También sirve para medir el costo de un crédito bancario. Este costo se representa como un porcentaje referido con el total de la inversión o el crédito. En este sentido cabe destacar que al momento de contratar un producto bancario que genere rentabilidad buscamos que la tasa de interés sea la más alta ya que es un interés que nos pagará el banco, mientras que cuando solicitamos un crédito buscamos que la tasa de interés sea baja ya que es un interés que pagaremos al banco.
TASA DE INTERÉS
En términos
sencillos, una tasa de interés es un arriendo por usar un dinero; al igual que
en una casa, periódicamente debes pagar por usarla. El caso de un préstamo o
inversión no es muy diferente; te prestan dinero y con el tiempo lo vas
devolviendo junto con el interés correspondiente.
El interés
se calcula generalmente sobre una parte (porcentaje) del valor total del dinero
invertido y determina qué tan rentable puede ser una inversión o el costo que
se debe pagar por un préstamo.
La tasa de
interés se utiliza en múltiples ámbitos de la economía local y mundial, desde
un préstamo para iniciar un negocio, tus ahorros en el banco o fondo de
pensión, hasta el costo de los préstamos en el banco mundial. Por eso es
importante que conozcas más sobre ella.
Dependiendo
del producto financiero en que se utilice, la tasa de interés tiene un uso
diferente y único; la que se utiliza para un préstamo no es la misma para una
inversión, o para un fondo de ahorro.
¿Cómo funciona la tasa de interés en un préstamo?
Es un índice por medio del cual se mide la rentabilidad de los ahorros y las inversiones. También sirve para medir el costo de un crédito bancario. Este costo se representa como un porcentaje referido con el total de la inversión o el crédito. En este sentido cabe destacar que al momento de contratar un producto bancario que genere rentabilidad buscamos que la tasa de interés sea la más alta ya que es un interés que nos pagará el banco, mientras que cuando solicitamos un crédito buscamos que la tasa de interés sea baja ya que es un interés que pagaremos al banco.
En términos
sencillos, una tasa de interés es un arriendo por usar un dinero; al igual que
en una casa, periódicamente debes pagar por usarla. El caso de un préstamo o
inversión no es muy diferente; te prestan dinero y con el tiempo lo vas
devolviendo junto con el interés correspondiente.
Cuando
solicitas un préstamo, la persona o entidad que te presta siempre estará
interesada en recibir un beneficio por permitirte usar su dinero durante un
tiempo; a este tipo de interés se le conoce como tasa activa o de
colocación, en donde el usuario paga un “arriendo” por usar el dinero.
Teniendo clara la naturaleza de la tasa de interés, hay que saber sobre qué valor se va a calcular. en la mayoría de los préstamos se maneja una tasa de interés efectiva. Esta tasa se cobra periódicamente (mensual, anual, etc.) y en el primer pago se calcula sobre el valor total del dinero prestado, dividiendo el pago en una parte para abonar al capital y otra al interés. Para la siguiente cuota, no se calcula sobre el valor total nuevamente, sino sobre el total de capital, menos el aporte al interés del pago anterior.
Con esta tasa de interés las entidades financieras generan en los primeros pagos su rentabilidad, debido a que en las primeras cuotas es donde más se le carga el interés y en las últimas se paga el capital de la deuda.
Al
momento de querer solicitar un préstamo con cualquier entidad te recomendamos
tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Plazo
que maneja.
- Número
de cuotas a los que se difiere el préstamo.
- Porcentaje
de la tasa de interés.
- Los
cobros adicionales al interés, como seguros o cargos administrativos.
En
entidades de crédito online como Lineru, se manejan normalmente plazos máximos
de 30 días y se realizan cargos de tecnología y administrativos, así como un
seguro. Es importante que te detengas a analizar y comparar para tomar la mejor
opción al solicitar el préstamo que necesitas.
¿Cómo es la tasa de interés en ahorro?
El
ahorro es un actividad que muchas entidades financieras quieren impulsar en sus
clientes, por eso ofrecen entre sus beneficios ofrecen una rentabilidad por
guardar tu dinero con ellos. Cuando se recibe una rentabilidad por dar un
dinero en arriendo se conoce como tasa pasiva o de captación.
En
estas figuras financieras se maneja principalmente una tasa de interés
nominal, en la cual el pago de los intereses se basa siempre en el valor
inicial del ahorro y los intereses no se agregan automáticamente al valor del
capital. En términos sencillos, recibes un arriendo por dejar tu dinero en el
banco.
La
tasa de interés por dejar tu dinero en una cuenta de ahorro no es muy alta,
pero es un buen factor a tener en cuenta al momento de buscar dónde ahorrar tu
dinero.
¿Cómo es la tasa de interés en una inversión?
Cuando
lo que buscas es invertir tu dinero, al igual que en el ahorro, se maneja
una tasa de interés pasiva o de captación, pero donde hay una gran
variación se encuentra en si es una tasa nominal o efectiva, que depende del
tipo de inversión y entidad.
En
una inversión cuando la tasa de interés es nominal, funciona igual
que al ahorrar, pero cuando es efectiva, los ingresos que recibes por interés
los puedes volver a invertir al capital inicial y en el siguiente periodo
recibirás intereses sobre el nuevo valor.
Hay
productos como los CDTs que tiene un comportamiento similar en
todas las entidades que los emiten: son figuras de inversión de fácil acceso,
con una tasa de interés nominal, son emitidos por entidades financieras a
término fijo, no exigen grandes capitales pero no generan altas utilidades.
Manejan plazos de 30, 60, 90, 180 y 360 días para el retorno de la inversión.
El capital invertido y los beneficios solo pueden ser extraídos tras cumplir el
tiempo definido.
Para
otros tipos de inversión, siempre se presentan características que hacen única
cada inversión, por eso cuando inviertes en una empresa, en la bolsa o en
fondos de inversión, es importante que tengas claros los siguientes puntos:
- Montos
mínimos de la inversión.
- Qué
riesgos presenta la inversión.
- Si
tiene una tasa nominal o efectiva.
- Qué
plazo se maneja para el retorno de la inversión.
Para
cada inversión siempre recomendamos asesorarte con un experto en la materia que
te pueda indicar el mejor camino a seguir en el mundo de la inversión.
Ejemplo de tasa de interés
El señor Perez le presto al señor Gil la suma de $100 con la condición de que el señor Gil le devuelva al Señor Perez la suma de $150 dos meses después.
I= F - P
I= 150 - 100 = 50 esto corresponde al periodo de 2 meses, el cual se denota con la letra n= 2 meses.
Si en 2 meses los intereses fueron de $50, en un mes serian $25. Esto equivale a decir que el interés será de $25 por cada $100 prestados en un mes.
Por lo tanto, en porcentajes se tiene que
Este valor corresponde a un índice porcentual que indicará el valor de los intereses; este índice se denomina tasa de interés y se denota con la letra minúscula i luego:
Nótese que la tasa de interés no es mas que la relación entre los intereses y el valor del crédito.
https://www.lineru.com/blog/que-es-la-tasa-de-interes/
- Montos mínimos de la inversión.
- Qué riesgos presenta la inversión.
- Si tiene una tasa nominal o efectiva.
- Qué plazo se maneja para el retorno de la inversión.
Para
cada inversión siempre recomendamos asesorarte con un experto en la materia que
te pueda indicar el mejor camino a seguir en el mundo de la inversión.
El señor Perez le presto al señor Gil la suma de $100 con la condición de que el señor Gil le devuelva al Señor Perez la suma de $150 dos meses después.
I= F - P
I= 150 - 100 = 50 esto corresponde al periodo de 2 meses, el cual se denota con la letra n= 2 meses.
Si en 2 meses los intereses fueron de $50, en un mes serian $25. Esto equivale a decir que el interés será de $25 por cada $100 prestados en un mes.
Por lo tanto, en porcentajes se tiene que
Nótese que la tasa de interés no es mas que la relación entre los intereses y el valor del crédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario